¿En qué momento se perdió la vergüenza?
"La vergüenza es una sensación humana, de conocimiento consciente de deshonor, desgracia, o condenación ...
Sin Desperdicio
2017-01-23 06:00:00 / @SinDesperdicio_ Editorial
Foto: @AtTimesMX.. @SinDesperdicio_ Editorial
¿En qué momento se perdió la vergüenza?
"La vergüenza es una sensación humana, de conocimiento consciente de deshonor, desgracia, o condenación.
Su sinónimo ignominia (del latín ignominia, cuya etimología remite a la «pérdida del nombre» —de in-nomen, «sin nombre»—) da a entender el efecto de una acción deshonrosa o injusta, términos de los que es sinónimo.
La verdadera vergüenza se asocia con el deshonor, la desgracia o la reprobación.
La vergüenza es uno de los aspectos de la socialización de cualquier sociedad y se caracteriza como un precedente legal, al ser la conducta básica de castigo y corrección de determinadas conductas.
La experiencia individual de la vergüenza depende del propio sujeto, que tiene por tanto la posibilidad de regular esta emoción en cualquier sentido.
La opinión común, así como las conductas esperadas pueden causar el sentimiento de vergüenza individual (así como la reprobación pública) especialmente si se contravienen principios eficazmente establecidos por el total de una comunidad".
Viéndolo desde el punto de vista de la definición, la vergüenza se perdió hace muchos años en la política, sin embargo, había ciertos límites intrínsecos, que de una u otra forma no se cruzaban, o posiblemente no nos enterábamos que sí lo hacían, eran menos cínicos tal vez porque recato nunca han tenido.
Hoy los límites parecieran ya no existir, se pisotean y escupen unos a otros y por supuesto la Sociedad viaja en el medio, recibiendo la peor parte, indefensa ante la opulencia y prepotencia de una clase política que a pesar de la crisis pretende seguir engañándonos.
Estos últimos días ocurrieron hechos que marcan una gran frontera entre la política y la completa pérdida de vergüenza:
- De manera inusual México entrega extraditado al que fuera el "hombre más buscado" por la justicia, Joaquín Guzmán Loera, un día antes de la toma de posesión de Donald Trump.
¿Regalo de despedida o banquete de bienvenida?
- Dos días después de que Donald Trump se convierta en Presidente de E.U., nuestro Presidente agenda la primera visita oficial para el próximo 31 de enero, el tema central es la renegociación del TLCAN según el vocero americano, quién por cierto, en pleno desconocimiento se refirió a Peña Nieto como "Primer Ministro".
¿Bajo que premisas de negociación, o sólo tenemos que corroborar que seremos una nación entreguista?
- Una gran mayoría de nuestros políticos hablando de qué tenemos que hacer para enfrentar a Donald Trump.
¿Acaso la Corrupción y la Impunidad de nuestro País no son males mucho más grandes e importantes y que se encuentran en nuestras manos para poder resolver?
- Un Dictador para quién sólo existe una verdad, ¡la suya!, acusando a los medios de comunicación de mentir sobre las cifras de quienes asistieron a su toma de protesta y aún más de los cientos de miles que marcharon en todo E.U. en contra de él.
¿Las imágenes, los videos y los testigos no son suficientes?
- Mariano Herrán Salvatti, el ex Fiscal Antidrogas de la PGR que en abril de 1999 solicitó y obtuvo la primera orden de aprehensión contra Mario Villanueva, ayer apareció como uno de los asesores legales del ex gobernador de Quintana Roo.
Herrán descartó que se trate de un conflicto de interés, porque no está litigando contra la acusación que él presentó ante los tribunales, además de que un conflicto de intereses sólo podría ocurrir durante los 3 años posteriores a su salida del servicio
público.
¿En qué sistema de justicia es esto posible?
- Fidel Herrera, ex Gobernador de Veracruz, aseguró que renunció al Consulado de México en Barcelona para regresar al País y enfrentar las calumnias lanzadas en su contra.
Aseguró que son falsos los señalamientos del actual Gobernador panista, Miguel Ángel Yunes, que lo involucran en la aplicación de medicamentos clonados a niños con cáncer y aseguró que viajará directo a México.
¿Está tan seguro (si es que aparece en Tribunales) que será otro "protegido" de la Administración actual?
¿Qué no acaso todos merecen perder su nombre, su honor o al menos su credibilidad?
Antes pensaba que se perdía la vergüenza cuando se luchaba, sin desperdicio, por el Poder, tan sólo por obtener Poder o por mantenerlo, ahora creo que es mucho más sencillo, ninguno de los involucrados parece importarle un comino.