Bicicletas refuerzan la movilidad
La semana pasada anunciamos el inicio de la puesta en marcha del sistema de bicicletas públicas...
La Metrópoli
2017-08-14 06:00:00 / @MarcosAguilar Opinión
Foto: @AtTimesMX.. @MarcosAguilar Opinión
Bicicletas refuerzan la movilidad
La semana pasada anunciamos el inicio de la puesta en marcha del sistema de bicicletas públicas compartidas para la ciudad de Querétaro. El proceso de preparación técnica y puesta en funcionamiento se cumplirá en tres etapas, iniciándose en diciembre con la primera y concluyendo en febrero, con la tercera.
Con el funcionamiento de este sistema, que contará, de manera inicial con 450 bicicletas y 50 biciestaciones, cerraremos el círculo virtuoso de una nueva movilidad para la ciudad de Querétaro.
Invertir la pirámide
Desde el arranque de nuestra administración municipal, advertimos de la grave crisis que enfrentaba la ciudad por la sobrecarga de vehículos en circulación por sus calles y avenidas. Subrayamos el reducido empleo de la bicicleta como transporte e igualmente, referimos –junto con el gobierno del estado- el deficiente servicio de transporte público de pasajeros.
La ciudad no podía (no puede) seguir así, por lo que decidimos realizar acciones disruptivas encaminadas a evitar esa crisis e incluso, a revertir los efectos nocivos de esta dinámica de movilidad en la que la prioridad fue el automóvil particular por encima del peatón y el ciclista.
Junto con gobierno del estado, se planificó y está a punto de entrar en funciones, el nuevo sistema de transporte público de pasajeros, que cuenta con estaciones exclusivas y carril de uso exclusivo para sus unidades.
Por nuestra parte, además de instaurar un sistema de semáforos inteligentes en los principales cruces vehiculares de la ciudad, construimos las primeras calles completas: Paseo Querétaro y Paseo Santiago, que, de manera segura, dan cabida al tránsito de vehículos particulares, así como al peatón y a los ciclistas, en similares condiciones físicas; es decir, cada quien con sus espacios reservados de movilidad.
Además de dar mantenimiento al Centro Histórico, avanzamos en la peatonalización de sus principales calles, lo que además de reducir el uso de vehículos automotores en esta zona, fomenta la convivencia humana y el comercio.
Como apunté al inicio de este texto, cerramos el círculo virtuoso con el establecimiento del sistema de bicicletas públicas compartidas, con la firme intención de desalentar el uso del auto particular y para que paulatinamente, más y más ciudadanos usen las bicicletas no solamente como instrumento deportivo o recreativo, sino también como una primera opción de traslado.
Opción sobre dos llantas
Habitantes y autoridades de varias ciudades de la República Mexicana han asumido la determinación de migrar hacia este sistema de movilidad por considerarlo más económico, sano y de nula contaminación.
Urbes como la Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí y Cancún, solo por mencionar algunas, cuentan con este sistema que ha resultado benigno y de rápido crecimiento.
En nuestro caso particular, el sistema de bicicletas contará con diversos elementos que lo hacen seguro y de fácil empleo para la población en general.
Menciono, por ejemplo, el hecho de que todas están armadas de tal manera que resulta sumamente difícil poder separar alguna pieza. Cuentan con tornillería especial que no puede quitarse con herramienta convencional. Además, tienen la solidez necesaria para aguantar el trabajo rudo que les espera; cuentan con localizador digital, usan sistema led de iluminación y sus llantas son de rodada 26, las más cómodas para un traslado sin contratiempos.
Las unidades podrán ser utilizadas hasta por 30 minutos y, en caso de requerirse más tiempo, solo será cuestión de cambiar de vehículo y seguir.
Querétaro, podemos decirlo con orgullo, se ha transformado sustancialmente en los dos últimos años, pues ahora cuenta con una infraestructura urbana digna de cualquier ciudad desarrollada económica y socialmente y avanza, irrefrenablemente, hacia su consolidación como una metrópoli con calidad y calidez humana.