México sigue la ruta en Latinoamérica con pensión universal.
La pensión universal como la que el equipo de López Obrador busca implementar, ya se ha aplicado...
Economía
2018-07-06 06:00:00 / @L1 Redacción
Foto: @AtTimesMX.. @L1 Redacción
Cd. de México.
La pensión universal como la que el equipo de Andrés Manuel López Obrador busca implementar, ya se ha aplicado al menos en 10 países de América Latina bajo diversas modalidades, de acuerdo con la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones.
Una pensión universal a adultos mayores se circunscribe en el esquema de pensiones llamada no contributiva.
En todos los casos se caracteriza por dar un beneficio definido financiado totalmente por recursos públicos.
Estos programas se subdividen en Pensiones Mínimas Garantizadas y en las denominadas pensiones sociales.
En México, ya existe la pensión garantizada para los trabajadores que hayan cotizado a la seguridad social y ahorrado en una Administradora de Fondos de Retiro, pero que no acumulen lo suficiente para tener una pensión en su retiro.
Además, funciona el programa 65 y Más a nivel federal y planes de pensión que 13 estados otorgan a sus adultos mayores, además de la Ciudad de México.
El nuevo gobierno, encabezado por López Obrador plantea la pensión universal a adultos mayores, que según especialistas en actuaría es uno de los pilares de los sistemas de pensiones del mundo.
Según documentos de FIAP, en los países analizados los programas de pensiones no contributivas se otorgan ante los riesgos de pobreza en la vejez, discapacidad e invalidez.
Algunos programas, además, toman en cuenta a ciertos grupos de la población con especial vulnerabilidad socioeconómica.
En Colombia, el Programa de Subsidio de Aporte a Pensión subsidia los aportes al Régimen General de Pensiones de la población pobre del sector informal urbano y rural, de los trabajadores discapacitados y de las madres comunitarias.
En Colombia, Costa Rica, Chile, Perú y Uruguay existen programas de pensiones no contributivas cuyas prestaciones en general, otorgan apoyos que van de 48 por ciento a 66 por ciento del monto promedio de las prestaciones de los sistemas contributivos.
Es decir, otorgan una pensión que es equivalente hasta a 66 por ciento de la pensión que obtienen los que si cotizaron en algún esquema de seguridad social.
Chile destaca por tener dentro de su Sistema de Pensiones Solidarias al Aporte Previsional Solidario de Invalidez, que es un programa no contributivo.