Piden al próximo Gobierno priorizar la cobertura de internet.
Deberá buscar alternativas para ampliar la penetración de internet en zonas semiurbanas y rurales...
Economía
2018-07-10 06:00:00 / @L1 Redacción
Foto: @AtTimesMX.. @L1 Redacción
Cd. de México.
La nueva Administración federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador deberá buscar alternativas de inversión en telecomunicaciones que permitan ampliar la penetración de internet en zonas semiurbanas y rurales, coincidieron especialistas.
Analistas en telecomunicaciones afirmaron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes debe encabezar nuevos proyectos que permitan ampliar la cobertura, pues aunque en el actual sexenio se avanzó, aún hay más de 40 millones de habitantes en el País que carecen de acceso.
Santiago Gutiérrez Fernández, especialista en telecomunicaciones, dijo que es recomendable que el Gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador se enfoque de inmediato en promover inversiones en rutas interurbanas en donde existen monopolios de servicios de conectividad.
"El nuevo Gobierno debe promover la inversión en rutas interurbanas en donde exista un solo proveedor o dos proveedores de servicios. Ya que tenemos la figura de Asociación Público Privada es recomendable seguirla utilizando para dotar de banda ancha en ciudades entre 5 mil y 10 mil habitantes".
"En ese rango de ciudades en la mayoría de los casos no se justifica la inversión por los criterios tradicionales de las empresas, pero si el Gobierno se asocia con el sector privado vía APP para llevar cobertura de banda ancha en este rango de ciudades se les puede dar rentabilidad", aseguró el también miembro del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Jorge Fernando Negrete, miembro del Consejo Consultivo del IFT, dijo que el nuevo Gobierno debe considerar establecer políticas públicas que permitan generar ingresos que estén destinados a ampliar la cobertura.
Por ejemplo, dijo que es necesario que en futuras licitaciones de espectro se impongan obligaciones de cobertura a los participantes, ya que esa sería una vía para incrementar la penetración y tratar de reducir la brecha digital.
"Ellos, al decir que la cobertura es de lo más importante, están aludiendo a darle vida al inciso B del Artículo 6 de la Constitución, que dice que el Estado debe generar política de inclusión digital universal".
"Cuando dice Estado se refiere a los órganos como el IFT con su autonomía constitucional, la SCT, la Estrategia Digital Nacional, los estados y municipios. Es un extraordinario momento para que el nuevo Gobierno mexicano cree una política digital que busque cumplir la gran asignatura pendiente que se llama inclusión digital", agregó Negrete.