Fiscales Carnales ¿realidad o ficción?
El pasado cinco de diciembre, Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia...
Sin Desperdicio
2016-12-09 06:00:00 / @SinDesperdicio_ Editorial
Foto: @AtTimesMX.. @SinDesperdicio_ Editorial
Fiscales Carnales ¿realidad o ficción?
El pasado cinco de diciembre, Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se retiró del proceso para competir por la Fiscalía Anticorrupción a la que aspiraba y en la cual se especulaba que tenía la venia oficial.
Mediante carta entregada en el Senado, la funcionaria apeló a que su decisión contribuya a generar los acuerdos en este órgano legislativo:
"Por este conducto me dirijo a ustedes para comunicarles mi decisión de retirar mi candidatura para ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción.
"Esta decisión personal busca contribuir a que se construyan, a la brevedad, los acuerdos necesarios para que esta Fiscalía opere con fuerza y a plenitud", indica la carta que mandó a la Junta de Coordinación Política del Senado.
Hace unos días, especialistas y organizaciones civiles exigieron que quien encabece ese nuevo organismo sea un perfil independiente de partidos y Gobierno para garantizar la autonomía de ese órgano, de hecho, el caso de Ximena Puente se equiparó al de Raúl Cervantes, como una #FiscalCarnal de Anticorrupción.
Senadores del PRI, PAN y PVEM reconocieron que veían con buenos ojos la opción de Ximena Puente, de entre otros 31 perfiles que habían quedado inscritos en el proceso, sin embargo, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, acusó al Presidente Peña Nieto de presionar al Legislativo para elegir con urgencia al nuevo Fiscal Anticorrupción teniendo ya listo un candidato o candidata para colocarlo en esa posición.
El miércoles pasado, el INAI aprobó mantener cerradas las bitácoras de vuelo de los helicópteros de la flota presidencial, al considerar que al hacerlas públicas se vulnera la seguridad del Presidente Peña Nieto.
Un ciudadano hizo solicitud a la Presidencia, de una copia de los registros de vuelos del Primer Mandatario, desde que asumió el cargo, y el Estado Mayor Presidencial le respondió que estaban a su disposición 954 páginas de una versión pública, con valor de 520 pesos, sin embargo, ésta no contiene origen, destino, hora de salida y llegada y ruta, así como tampoco los "reportes de tripulación" ni sus nombres.
La justificación del Estado Mayor Presidencial y probablemente de la Consejería Jurídica de la Presidencia indica que:
"La divulgación de los datos mencionados, que se contienen en las bitácoras de vuelo, conlleva el conocimiento de los recorridos detallados de los viajes que realizan los helicópteros de la flota aérea del Estado Mayor.
Información que al ser procesada, sin necesidad de contar con herramientas tecnológicas sofisticadas, permite establecer patrones específicos relacionados con la periodicidad de los viajes, los lugares, fechas, horas y rutas por donde se llevan a cabo con más frecuencia, lo que en el contexto actual, permitiría el diseño de estrategias encaminadas al debilitamiento de los mecanismos de seguridad implementados".
Los comisionados Javier Acuña, Areli Cano y Mauricio Guerra se pronunciaron por publicar los datos, al considerar que se debe transparentar el uso de bienes públicos, además de que si la mayoría de los viajes son conocidos, debido a que la prensa viaja con el Presidente, no existe razón para manejarlo en secrecía, además de calificar como poco probable que dicha información conlleve a elaborar un plan para atentar contra la integridad del Presidente, Secretarios de Estado o aeronaves, como argumenta el Estado Mayor.
Sin embargo, los comisionados Ximena Puente, Patricia Kurczyn y Rosendoevgueni Monterrey coincidieron con la Presidencia en mantener la secrecía.
El INAI tiene siete comisionados justamente para evitar que se registre un empate, sin embargo, debido a que el séptimo comisionado, Joel Salas, se encuentra según una fuente fidedigna, en París, Francia, participando en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, la presidenta del Instituto dio su voto de calidad para mantener reservada dicha información.
El voto de calidad es un mecanismo que sí se encuentra establecido en el INAI como válido, justamente para casos como este, sin embargo, me genera extrañeza extrema el tan solo pensar que el sentido del voto del comisionado faltante seguramente hubiera sido en sentido contrario a la resolución, pues basta y sobra con leer sus posicionamientos con respecto a la prácticas de Gobierno Abierto, tanto, que precisamente se encuentra participando en esa Cumbre Global.
¿Casualidad o Causalidad?
¿Voto de Calidad o Voto Carnal?
Sin duda alguna, si este voto de Ximena Puente se hubiera dado en una situación posterior a un "nombramiento" como Fiscal, sería el ejemplo perfecto de lo que todos nos imaginamos como un #FiscalCarnal.
Actualmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza una impugnación de la Consejería Jurídica de la Presidencia sobre una resolución del INAI, en la que piden hacer públicos los planes de vuelo de la flota aérea presidencial, extraño que ahora vayan en sentido contrario ¿no lo cree usted así?
Lo que es un hecho innegable y sin desperdicio, es que le tenemos que agradecer a Ximena Puente el haber retirado su candidatura, México tiene dos heridas abiertas y muy profundas:
La Corrupción y la Procuración de Justicia, por lo tanto requerimos un Fiscal General y un Fiscal Anticorrupción, que no nos dejen dudas y cuya autonomía sea 100% probada, tenemos que tener mucha precaución con la simulación latente en estos procesos y los arreglos y trueques en lo oscurito, esta es materia ciudadana no de cuotas partidistas, estos dos organismos deben nacer con carácter suficiente para que dejen de pisotear nuestra dignidad, nuestros derechos y nuestra inteligencia.